Imprimir
Recomendar nota
Ayuntamiento de Cananea recurre a crédito por 13 millones para garantizar pago de aguinaldos
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 11 de noviembre de 2025.- Ante la falta de liquidez al cierre del ejercicio fiscal, el Ayuntamiento de Cananea aprobó la contratación de un crédito a corto plazo por hasta 13 millones de pesos para asegurar el pago de aguinaldos a los trabajadores municipales antes del 20 de diciembre.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, el regidor Gabriel Cruz Dávalos, presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, explicó que la medida responde a una insuficiencia temporal de recursos, provocada por recortes presupuestales y la falta de transferencia de fondos recaudados por la Comisión Estatal del Agua (CEA) correspondientes al concepto de alcantarillado.
Se precisó que el préstamo se contratará por un plazo máximo de 12 meses, bajo los lineamientos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, mediante un proceso competitivo que garantice las mejores condiciones del mercado.
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los municipios están obligados a cubrir el aguinaldo antes del 20 de diciembre, equivalente a un mínimo de 15 días de salario. Sin embargo, en Cananea se otorga un monto superior al mínimo legal, lo que incrementa la presión sobre el presupuesto de fin de año.
Durante la sesión, los integrantes de Cabildo coincidieron en la necesidad de mantener transparencia en la contratación y aplicación del crédito, enfatizando que se trata de una medida preventiva para cumplir con las obligaciones laborales sin comprometer otros servicios públicos.
El Ayuntamiento informó que persiste un retraso en la transferencia de 8 millones 400 mil pesos recaudados por la CEA, situación que ha generado un déficit operativo. Desde febrero se han enviado cinco oficios y sostenido reuniones con autoridades estatales para exigir el depósito correspondiente, incluso notificando a la Contraloría ante un posible incumplimiento administrativo.
Además, el Cabildo reconoció que parte de la presión financiera se debe a las inversiones realizadas con recursos propios en proyectos del Plan Municipal de Desarrollo, entre ellos la rehabilitación de la alberca municipal, el gimnasio y el anfiteatro, por un monto superior a 7 millones de pesos.





