Weekly News

ImprimirRecomendar nota

El legado olvidado de la Mutualista Aquiles Serdán en Cananea

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, a 20 de abril de 2025.- Durante los primeros años del siglo XX, Cananea albergó una de las orquestas más importantes de la región, cuya historia permanece en la memoria de unos pocos. La Mutualista Aquiles Serdán no solo representó un esfuerzo artístico, sino también un espacio de formación musical para jóvenes y obreros. A pesar de su impacto, hoy en día, su recuerdo se desvanece entre el deterioro del tiempo y el olvido institucional, expresó el reconocido Locutor Isauro Jerez Rochin.

Quien agregó, que uno de los personajes clave de esta época fue el profesor Eduardo Castro Gulliver, originario de Culiacán, Sinaloa, quien se estableció en Cananea alrededor de 1921 tras formar agrupaciones musicales en Nacozari y Hermosillo. Bajo su dirección, la Mutualista alcanzó gran prestigio gracias a su disciplina y exigencia técnica: “El maestro no toleraba la improvisación. Enseñaba a leer notas y formaba músicos con rigor”, recordó Isauro que dijo el maestro Luis Mendoza Cota.

Los restos de Gulliver descansan en el Panteón Severiano Moreno, en una tumba sencilla y hoy descuidada. Aunque el Teatro Estudio de la antigua XEFQ llevó su nombre por un tiempo, no ha vuelto a existir una orquesta como aquella que fundó. “Jamás ha vuelto a haber una orquesta como la mutualista”, recordó Isauro en palabras de Mendoza. Su historia sigue viva gracias a quienes aún recuerdan su paso por la ciudad del cobre.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota