

Sheinbaum cumple a Sonora con nuevos programas sociales: Octavio Almada
Escrito por: Tomado de Internet
Claudia Sheinbaum ha cumplido con su palabra de fortalecer y ampliar los programas sociales del Bienestar en Sonora, aseguró Octavio Almada Palafox, delegado de la Secretaría del Bienestar en el estado.
En entrevista para e Media, Almada destacó que en sus primeros seis meses al frente de la delegación, se han mantenido todos los programas iniciados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y se han sumado nuevas iniciativas enfocadas en los sectores más vulnerables.
La Clínica es Nuestra (ISSSTE)
Pensión para mujeres a partir de los 60 años
La beca Rita Cetina para estudiantes de preparatoria
PREGUNTA (P): ¿En qué está enfocada actualmente la Delegación del Bienestar en Sonora?
RESPUESTA (R): Iniciamos la incorporación de mujeres al nuevo programa de pensiones desde los 60 años, y también realizamos el censo del programa La Clínica es Nuestra en todo el estado, con el fin de garantizar atención médica para personas adultas mayores. Esto está vinculado directamente con la pensión para este sector.
Además, ya se instalaron 22 comités de salud del ISSSTE en 15 municipios, y el pasado 21 de abril se entregaron tarjetas a las tesoreras de estos comités, quienes administrarán los recursos.
También se están relanzando las tiendas del Bienestar, anteriormente llamadas Diconsa, bajo el programa 'Enchúlame la Tienda', con apoyos de hasta 20 mil pesos para mejorar su infraestructura.
P: ¿Cuánto ha invertido la Federación en Sonora este año?
R: En 2024 cerramos con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos. Tan solo en los primeros cuatro meses de 2025 han llegado más de 4 mil 600 millones de pesos a través de los programas del Bienestar.
P: ¿Cuántas personas son beneficiarias actualmente en Sonora?
R: Son más de 600 mil personas beneficiadas. Cada dos meses se realizan nuevas incorporaciones. Por ejemplo, del 21 al 30 de abril estamos entregando tarjetas a más de 3 mil mujeres. Con eso, sumarán más de 26 mil beneficiarias entre 63 y 64 años que recibirán 3 mil pesos bimestrales.
Además, a partir del 4 de agosto de 2025, comenzaremos a incorporar a todas las mujeres de 60 años en adelante. Esto es histórico, nunca antes en México ni en Sonora se había garantizado una pensión para mujeres de esa edad.
P: ¿Qué impacto ha tenido el programa de atención médica en los hogares?
R: Este programa complementa la pensión de adultos mayores. Ahora, además de recibir 6 mil pesos bimestrales, las personas mayores contarán con atención médica en sus casas, gracias a la contratación de personal médico y de enfermería.
El personal del Bienestar acompaña las visitas para generar confianza en las familias. La periodicidad de las consultas dependerá del estado de salud de cada persona.
P: ¿Cómo resumiría el impacto de los programas sociales en Sonora?
R: Desde 2018, con el cambio de régimen, los programas sociales han transformado la vida de miles de familias. Hoy, los hogares más pobres tienen garantizado lo básico, y hay una visión de Gobierno que prioriza el bienestar de los más necesitados.
P: ¿Se ha reducido la desigualdad en Sonora?
R: Sí, y mucho tiene que ver con el trabajo conjunto con el gobernador Alfonso Durazo. No hay dos gobiernos, hay una sola visión: la Cuarta Transformación. El Gobernador está comprometido con este proyecto y ha contribuido con recursos adicionales que ayudan a acortar la brecha de desigualdad.
P: ¿Cómo resume sus primeros seis meses al frente de la Delegación?
R: Con hechos. La Presidenta Sheinbaum le está cumpliendo a Sonora. Solo en estos cuatro meses hemos destinado 4 mil 600 millones de pesos, y esa cifra seguirá creciendo. El Bienestar es el corazón de la transformación y la gente lo está viendo reflejado en su día a día.
https://www.expreso.com.mx/noticias/sonora/bienestar-ha-ampliado-apoyos-en-sonora-octavio-almada/230723