

Cuatro cintas mexicanas en selección Blood Window Showcase 2025 de Cannes
Escrito por: Tomado de Internet
De las siete producciones en desarrollo que se presentarán en el Blood Window Showcase 2025, que forma parte del tercer Fantastic Pavillion en el Marché du Film del septuagésimo octavo Festival Internacional de Cine de Cannes, cuatro son filmes mexicanos, una cifra inédita, dado que en el par de ediciones anteriores el cine argentino dominó esta selección.La primera cinta nacional de la lista es Hablando con extraños, del director mexicano Adrián García Bogliano, largometraje de terror de 100 minutos protagonizado por Gigi Saúl Guerrero y producida por Pablo Guisa (Mórbido), Javier Colinas (Corazón Films) y Eckehardt von Damme (Corazón Films). Su sinopsis relata: “Una mujer con problemas psiquiátricos es atormentada por una presencia sobrenatural que se hace pasar por su hijo fallecido, con la intención de destruirla a ella y a su familia.”.
Le sigue El Muglur, de la directora argentina Lucila de Las Heras, coproducción méxico-argentina de fantasía con duración de 90 minutos de los productores Paulina Villavicencio (Disruptiva Films) y Marco Antonio Salgado (BDC Producciones), y protagonizada por Luciana Grasso y Juan Manuel Bernal, cuya sinopsis dice: “Aurora es una joven que sueña con ser escritora, pero se enfrenta a la oposición de su padre, un paramédico alcohólico. Aislada, su única conexión es con un viejo escritor en la biblioteca de la ciudad, hasta que una noche encuentra un libro que le revela al Muglur: una criatura que la inspira a escribir como nunca antes. Sin embargo, invocarlo cada noche con ofrendas lleva a la chica a una peligrosa adicción que amenaza con destruir su vida. Ahora Aurora deberá encontrar una salida antes de perderlo todo, incluso su alma”.
En seguida aparece la producción jalisciense Game Over, de Carlos Marín, con producción de Luis Bohigas y Albert Pons, un filme de terror de 85 minutos protagonizado por Carla Adell y Costanza Andrade. Su sinopsis reza: “Cuando su hermana muere de forma violenta e inexplicable después de recibir un misterioso videojuego, Rebeca se ve obligada a investigar una siniestra leyenda urbana del mundo gamer: se dice que existe un viejo cartucho dentro del cual vive un ser maligno que, al ser liberado, persigue a quien lo despertó hasta cobrar su vida. Ahora Rebeca debe detener el mal que les acecha a ella y a sus amigos.”
Finalmente aparece la producción potosina de folk-horror Tekenchu, de Carlos Matienzo Serment, largometraje de 90 minutos hablado en español y tének, producido por Milko Luis Coronel y Santiago Rangel Mancilla de Ki Visual, estelarizada por el también guionista Gerardo Oñate y Alejandra Herrera, cuya sinopsis expresa: “Ambientada en los espesos bosques de San Luis Potosí, Tekenchu narra la historia de Gabriel, un forajido herido que es rescatado por dos curanderas en una aldea marcada por el miedo. Mientras un agente federal investiga brutales asesinatos de niños encontrados sin dientes, una fuerza ancestral despierta: Tekenchu, una criatura mística —mitad hombre, mitad bestia— que no sólo observa, sino que juzga y castiga.”.
La lista se completa con el filme uruguayo Agua negra, de Santiago Ventura; la producción española Las Mantis, de Didac Gimeno, así como la película brasileña Love Kills, de Luiza Shelling Tubaldini.
Este espacio que promueve, posiciona e impulsa producciones en proceso de postproducción del cine de género fantástico, terror, fantasía, misterio o suspenso proveniente de Iberoamérica y que se presenta de manera exclusiva ante los profesionales y compradores internacionales que acuden al mercado fílmico más importante del mundo se ha afianzado como un espacio clave para revelar la nueva ola del cine iberoamericano de género ante los principales actores de la industria global, como lo ha reconocido la prestigiosa revista Variety.
“Curar esta muestra fue como escuchar un grito colectivo que no teme al riesgo ni al lenguaje. Estas películas no solo cuentan historias: abren heridas, reflejan nuestros miedos y proponen mundos nuevos”, advierte Daniel de la Vega, curador de la selección que propone el Blood Window Showcase 2025, el Blood Window Showcase 2025 se presentará el jueves 15 de mayo a las 18:15 horas en la la sala 1 del complejo de Lérins del Marché du Film del Festival de Cannes.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/15/cultura/cuatro-producciones-mexicanas-en-la-seleccion-blood-window-showcase-2025-en-cannes