Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Un Día de la Independencia de protestas en lugar de celebraciones

Escrito por: Tomado de Internet

Más que un festejo será un llamado a que paren las redadas que han separado a miles de familias

En momentos en que miembros de la comunidad migrante continúan siendo detenidos, desaparecidos y separados de sus familias por agentes federales, líderes de la comunidad declararon que no hay nada que festejar este 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.

“Lo que nos trajo a este país fue poder tener una vida mejor. Lo que ha pasado en estos últimos días ha sido una campaña de terror, liderada por el mismo presidente Trump. Casi 2,000 personas detenidas, y hemos recibido más de 450 llamadas de familiares buscando a sus seres queridos.Muchos de ellos siguen desaparecidos”, dijo Angélica Salas, líder de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes (CHIRLA).

Llamó a utilizar este 4 de julio para hacer responsables a los líderes desde el presidente hasta la secretaría de seguridad nacional y a todos los demás funcionarios federales, porque dijo son cómplices de la destrucción de estas familias.

“Si realmente creemos en los valores y la Constitución de este país, todos debemos seguirla. No vamos a dejar de luchar”.

Este viernes 4 de julio, a partir de las 9:30 de la mañana, habrá una manifestación y marcha afuera del Ayuntamiento de Los Ángeles por la calle Spring, con una sola demanda: Poner fin a la ocupación.

Los organizadores no se han identificado, pero exponen como razones para la demostración, la detención de 60,000 personas sin causa, sin orden judicial y sin un debido proceso, al transportarlos a otros estados y países sin darles el derecho a un debido proceso.

También exponen su rechazo al despliegue que consideran ilegal de 5,000 soldados a Los Ángeles.

Los organizadores de la marcha del 4 de julio en Los Ángeles describen al presidente Trump en su invitación como un autoritario. “Trump cree que puede hacer lo que quiera, cuando quiera y como quiera”.

Agregan que “está violando nuestros derechos más básicos e inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Está empeñado en alcanzar una posición de poder a la que Nosotros, el Pueblo, debemos oponernos vehementemente”.

Carrera contra ICE

El sábado 5 de julio a las 8:00 am, defensores de los derechos de los inmigrantes, líderes sindicales y religiosos, y miembros de la comunidad unirán fuerzas en la competencia Run Against ICE, una travesía de resistencia pacífica de 24 kilómetros por Los Ángeles.

La carrera que es parte de los eventos de la campaña Resistencia de Verano, comenzará en el barrio de Koreatown y terminará en la Placita Olvera con el propósito de honrar a las familias inmigrantes y exigir el fin de las redadas y deportaciones de ICE.

La ruta de la carrera está diseñada para visitar los lugares donde las comunidades se han reconstruido y se han alzado, desde las históricas marchas en MacArthur Park hasta el corazón de Echo Park, Chinatown y Boyle Heights.

La ruta también pasará por lugares donde las redadas de ICE han separado familias, como Home Depot en la esquina de Wilshire y Union y Ambiance Apparel en el Distrito de la Moda.

Sábado, 5 de julio

Lugar de partida de la marcha: 8:00 AM – Koreatown’s Liberty Park

3700 Wilshire Boulevard, Los Angeles, CA 90010

Parada en el Metropolitan Detention Center:

12:30pm – 1:30pm

535 Alameda Street, Los Angeles, CA 90012

Punto de culminación de la marcha: La Placita Olvera (El Pueblo Historical Monument)

125 paseo de la Plaza, Los Angeles, CA 90012

https://laopinion.com/2025/07/03/un-dia-de-la-independencia-de-protestas-en-lugar-de-celebraciones/

Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota