

De Ecatepec y Nezahualcóyotl, la mayoría de las visitantes de "La revolución impresionista: De Monet a Matisse"
Escrito por: Tomado de Internet
La muestra La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, sobre artistas que redefinieron la forma de ver el arte, ha sido visitada por 320 mil espectadores; de acuerdo con estadísticas del Museo del Palacio de Bellas Artes, el mayor número proviene de los municipios de Ecatepec y de Nezahualcóyotl, en el estado de México, así como de las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Desde el día de su apertura, la exposición es considerada una de las más importantes del año del Museo del Palacio de Bellas Artes, por la gran afluencia que ha recibido, y se espera que se incremente en las vacaciones de verano.
Entre los visitantes nacionales y extranjeros han generado gran interés las obras de Claude Monet, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Edouard Manet, Camille Pisarro, Vincent van Gogh, Henri Matisse y Munch.
En entrevista con La Jornada, Joshua Sánchez, curador en jefe del museo, indicó que más de 320 mil personas han visitado la exposición que se centra en los orígenes del movimiento pictórico impresionista, y reúne 45 obras de 26 artistas.
La muestra concluye el 27 de julio, así que todavía quedan unas semanas para visitarla. Los domingos, de entrada, gratuita, recibimos en promedio a 9 mil personas; en un día normal la afluencia ha sido de 3 mil asistentes. Si no me equivoco, somos uno de los museos más visitados del país, junto con el de Antropología, comentó Sánchez.
El equipo de mediación de programas públicos colabora con el personal del recinto para brindar un mejor servicio a los visitantes. Lo más importante siempre es la conservación de las piezas. Estamos preparados para recibir a todo el público. Tenemos toda una estrategia; sugerimos visitar la página de Internet del recinto, donde vienen todas las indicaciones, agregó el curador en jefe.
Según las estadísticas del recinto cultural, las exposiciones más exitosas en los años recientes han sido Frida Kahlo, 1907-2007: Homenaje nacional, que rompió récord al recibir a 420 mil espectadores en dos meses. También figuran Miguel Ángel Buonarroti: Un artista entre dos mundos y Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, que en conjunto fueron visitadas por 386 mil 178 personas.
“Nuestra expectativa es llegar a los tres primeros lugares de nuestro ranking, pero más que una cuestión de números el deseo es llegar a más público, porque una exhibición de este calibre implica un esfuerzo de muchas personas y de instituciones; entonces, nos interesa llegar a 350 o 400 mil asistentes”, señaló Sánchez.
Remarcó que el mayor número de visitantes que recibe el Museo del Palacio de Bellas Artes proviene de los municipios de Ecatepec y de Nezahualcóyotl, estado de México, así como de las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, según información de encuestas que hace a diario entre el público el equipo de mediación del museo. Como museo público, tenemos la convicción de acercar lo mejor del arte nacional e internacional a todo el público, y en las mejores condiciones, agregó el curador.
Los interesados en contemplar la obra de los impresionistas llegan desde temprano para ser de los primeros en ingresar al recinto.
Me encantó la exposición. La forma en que los artistas impresionistas capturan la luz y el color es mágica, dijo María, de 35 años, quien compartió también que le llamó la atención el cuadro El Pont Neuf, de Monet, con el que se inicia el recorrido de la muestra.
Ana, de 40 años, quien realizó la visita guiada con personal del museo, se mostró sorprendida por la variedad de obras y cómo están divididos los núcleos temáticos: Rebeldes con causa, Notas de campo, Efectos secundarios y Para siempre.
La mayoría de las personas que conversaron con este diario coincidieron en que la sensación de estar frente a un cuadro es indescriptible. Aunque la señora Margarita, al ver El estanque de nenúfares (nubes), de Monet, comentó: es como si la obra cobrara vida por los detalles que nos llevan a admirar el reflejo de las nubes.
Hubo personas, en su mayoría adultos, que vieron por primera vez las obras de Monet, Gauguin o Munch, así como las esculturas Madre e hijo, de Renoir, y La masajista, de Degas.
La exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, permanecerá abierta al público hasta el 27 de julio. Los horarios son de martes a domingos de 10 a 18 horas.
El recinto ofrece visitas especiales, dirigidas a escuelas, personas con discapacidad, adultos mayores y grupos de atención prioritaria, entre otros.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/08/cultura/de-ecatepec-y-nezahualcoyotl-la-mayoria-de-visitantes-de-la-revolucion-impresionista-de-monet-a-matisse