

Redadas en Ventura dejan 361 inmigrantes detenidos, actualiza DHS
Escrito por: Tomado de Internet
Departamento de Seguridad Nacional actualizó el número de inmigrantes arrestados el jueves en Camarillo; identifica el DHS a cuatro de las personas detenidas
Las redadas de inmigración en el condado de Ventura dejaron 361 personas detenidas, además de 14 niños puestos bajo custodia de las autoridades, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al publicar este domingo una actualización informativa del operativo del pasado jueves 10 de julio.
La operación de control migratorio, con órdenes de arresto, se llevó a cabo en dos instalaciones de Glass House Farms, en Camarillo y en Carpintería, que son plantaciones de cannabis, y se desarrolló en forma simultánea aproximadamente a las 8:30 a.m.
“Nuestros valientes agentes también arrestaron al menos a 361 inmigrantes indocumentados, incluidos delincuentes con condenas por violación, robo en serie, atropellos y fugas, y conducción bajo los efectos del alcohol o drogas (DUI)”, expresó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en un comunicado de prensa.
“Como afirmó la secretaria (Kristi) Noem, este se está convirtiendo rápidamente en uno de los operativos más grandes desde que el presidente Trump asumió el cargo “, agregó la subsecretaria.
DHS identifica a cuatro detenidos
Según el DHS, se arrestó a presuntos criminales violentos y peligrosos, aunque únicamente se proporcionó información sobre cuatro personas, que fueron identificadas como:
Román Izquierdo: de México. Fue condenado por secuestro, intento de violación e intento de abuso sexual infantil. Fue deportado previamente en en 2006.
Juan Duarte-Velásquez: de México. Según DHS, fue condenado por violación y por conducir bajo la influencia del alcohol.
José Orellana: de El Salvador. Tiene tres condenas por robo y una por conducción bajo los efectos del alcohol.
Adriana González-González: de México. Según DHS, tiene tres condenas por robo.
De las otras 357 personas detenidas, las autoridades federales no proporcionaron ninguna información.
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que los agentes federales “rescataron” al menos a 14 niños de lo que parecía ser explotación, trabajo infantil forzado y posible tráfico de personas.
Sin embargo, en las granjas de cannabis del condado de Ventura acuden a trabajar padres acompañados por sus hijos —porque no tienen con quién dejarlos—, sin que eso sea motivo por el que estén trabajando o bajo explotación en la instalación en el momento en que ocurrió la redada de inmigración.
En California, la producción y venta de cannabis están reguladas, por lo que los centros de cultivo están permitidos.
El día en que ocurrió la redada en Camarillo, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Rodney Scott, dijo en una publicación en las redes sociales que Glass House Farms sería investigado por violaciones de trabajo infantil.
Víctima fatal de la redada en Camarillo
Durante el operativo de las agencias federales de inmigración en Camarillo, un trabajador de la granja, que, según informes, intentaba huir para no ser detenido, cayó desde una altura de 30 pies de un edificio, por lo que fue trasladado al hospital con heridas graves en cabeza y cuello.
El hombre, identificado como Jaime Alanís García, falleció la tarde de este sábado después de ser desconectado del soporte vital.
En su comunicado de prensa, el DHS no hizo ninguna mención sobre el incidente del trabajador hispano ni su fatal desenlace.
Después de la redada, se desconoce el paradero de una jornalera, identificada únicamente como Irma, quien grabó un video del momento en que los agentes colocaban una escalera para subir al andamio donde la mujer se encontraba.
El video fue compartido en las redes sociales por un activista, quien dijo que los seres queridos han buscado a Irma en todos los centros de detención, sin encontrarla.
Presencia de ‘alborotadores’, según DHS
La presencia de los agentes de ICE provocó que centenares de personas, calificadas por la subsecretaria del DHS como “alborotadores”, bloquearan la carretera donde se encuentra el centro de cultivo de cannabis para protestar por el operativo de inmigración.
Los manifestantes se pararon enfrente de los vehículos federales para exigir la liberación de los inmigrantes detenidos en la granja de cannabis en Camarillo.
Efectivos de la Guardia Nacional, presentes para asistir a los agentes federales sin intervenir en la detención de los trabajadores, dispararon munición no letal y bombas de gas lacrimógeno para intentar dispersar a la multitud.
“Durante el operativo, más de 500 alborotadores intentaron interrumpir las operaciones. Cuatro ciudadanos estadounidenses están siendo procesados penalmente por agredir o resistirse a los agentes”, dijo McLaughlin.
“Los alborotadores dañaron vehículos y un agitador violento disparó contra agentes del orden. El FBI ofrece $50,000 dólares por cualquier información que conduzca al arresto de este violento alborotador”, agregó la funcionaria federal.
Entre los detenidos por la manifestación del jueves está el Dr. Jonathan Anthony Caravello, profesor de filosofía y matemáticas de la Universidad Estatal de California en Channel Islands.
Según el fiscal Bill Essayli, Caravello será acusado a nivel federal por lanzar una bomba de gas lacrimógeno contra las autoridades.
Otros tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos, según el DHS, pero no han proporcionado sus identidades.
Las redadas no se detienen
Las redadas en el condado de Ventura son parte de los operativos que las agencias de inmigración llevan a cabo en el sur de California, en particular en la zona metropolitana de Los Ángeles, que se intensificaron desde el 6 de junio.
La administración del presidente Donald Trump dio instrucciones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a otras agencias federales para detener a inmigrantes indocumentados con el propósito de deportarlos del país.
Cientos de personas han sido arrestadas en lugares de trabajo, escuelas, estacionamientos de tiendas Home Depot y hasta en iglesias, lo que ha indignado a las comunidades inmigrantes.
El lunes 7 de julio, las agencias de inmigración hicieron un operativo en MacArthur Park, muy cerca del centro de Los Ángeles, que motivó la intervención de la alcaldesa Karen Bass para solicitar a los agentes que detuvieran la redada y se retiraran inmediatamente del lugar.
A pesar de las manifestaciones que han ocurrido en Los Ángeles y en el resto del país, Trump aseguró que no se detendrán los operativos de ICE en California y en el resto de los Estados Unidos.
Debido a las redadas, miembros de las comunidades de inmigración del sur de California evitan acudir a trabajar, acudir a citas médicas e incluso salir de casa para comprar alimentos por el temor de ser detenidos por las autoridades federales.
https://laopinion.com/2025/07/14/redadas-en-ventura-dejan-361-inmigrantes-detenidos-actualiza-dhs/