

Defensores de los migrantes subrayan que no bajarán la guardia ante ICE
Escrito por: Tomado de Internet
Activistas no creen que las redadas disminuirán a pesar de que un juez ordenó una restricción al uso del perfil racial
Agentes federales detuvieron a varias personas en el área de Los Ángeles, no obstante, hace unos días un juez federal anunció una restricción temporal a las detenciones sin sospecha razonable y en base a la raza, etnia o idioma.
“Como lo exige la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, a los agentes se les prohibirá realizar detenciones en este Distrito a menos que el oficial tenga una sospecha razonable de que la persona que será detenida se encuentra dentro de los Estados Unidos en violación de la ley de inmigración”, escribió la Juez de Distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong.
Enfatizó que los agentes federales no pueden depender de factores como la raza o etnia, personas que hablan español o inglés con acento, presencia en lugares específicos (parada de autobús, auto lavados, patio de remolque, centros donde se reúnen los jornaleros, sitio agrícola, etc.) o el tipo de trabajo que uno hace para formar sospecha razonable para detener a las personas, excepto según lo permita la ley.
Ron Góchez, organizador y activista de la Union del Barrio, notó el viernes (después del anuncio del juez) una reducción dramática de agentes federales deteniendo a personas en las áreas de Montebello, El Monte, South Gate, Pasadena, y Cypress Park.
“No sabemos si fue una coincidencia o si se debió a la orden temporal. En cualquier caso, no vamos a bajar la guardia”, dijo el organizador comunitario. “Sabíamos que esto iba a continuar, y esta mañana, efectivamente, vimos redadas que comenzaban a ocurrir de nuevo en diferentes partes del sur de California, en el área metropolitana de Los Ángeles”.
El activista no tiene confianza de que Trump seguirá la orden del juez para acabar con la caracterización racial que el activista dice es muy obvia.
“No sé cómo la administración Trump y sus representantes pueden tener la audacia de decir que no han estado practicando la discriminación racial… Incluso han arrestado a un grupo de ciudadanos estadounidenses que son todos morenos, así que sabemos que estaba sucediendo y el mundo sabe que está sucediendo”.
Góchez estimó que el lunes se experimentó una reducción de 70% de actividad a comparación a los últimos 35 días.
El fin de semana pasado, el activista compartió que cientos de personas de diversas etnias han asistido a los entrenamientos de patrullas comunitarias y busca hacer crecer el movimiento para proteger a la comunidad latina.
“Supongo que si hay algo positivo en todo esto es que está uniendo a nuestra comunidad”, explicó. “Está haciendo que la gente comprenda que solo el pueblo salva al pueblo. No podemos depender de los políticos, ni de la policía, ni de nadie más para defender realmente a nuestra comunidad. Seremos nosotros mismos quienes tendremos que organizarnos”.
Debido a las continuas redadas que han sido transmitidas por los medios de comunicación, una gran parte de la fuerza laboral migrante aún tiene miedo de salir de su hogar ante la situación actual.
Un jornalero en la ciudad de Garden Grove, a quién llamamos Alberto para proteger su identidad, compartió que un día después de una entrevista con La Opinión hace dos semanas, vio por lo menos cuatro jornaleros que fueron detenidos por agentes federales.
Mientras estaba comiendo dentro de su camioneta con las ventanas abajo, Alberto escuchó gritos de agentes de migración dirigidos a los jornaleros que buscaban trabajo.
“Parate, parate!”, dijeron los oficiales federales a los jornaleros antes de detener a por lo menos seis personas.
Desde ese día, Alberto no ha regresado al Home Depot para buscar trabajo. Agrega que ese deia cuando llegó a su hogar sus manos le temblaban.
“El día que yo estuve presente cuando cayó la migra, me pegó un ataque de ansiedad”, dijo el jornalero. “Parece que no, pero te quedas un poco traumado con la situación”.
Gracias a los contactos que tiene, Alberto ha trabajado pocos días de la semana que él dice le han ayudado a combatir el estrés de estar encerrado todo el día.
También compartió que la semana pasada, otros jornaleros le compartieron que alrededor de 10 camionetas de agentes federales llegaron al Home Depot con rifles.
“Cada vez va en aumento esta situación y más que nada más violenta. Eso es precisamente lo que nos hace estar encerrados”, dijo Alberto. “Parece que nuestras autoridades ya están tomando cartas en el asunto, esperemos que haya una pronta respuesta porque la situación se está saliendo más de control y es imposible mantenerte encerrado por… 2 meses, 3 meses, 6 meses o el resto del año”.
https://laopinion.com/2025/07/15/defensores-de-los-migrantes-subrayan-que-no-bajaran-la-guardia-ante-ice/