Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Don Pete Díaz, un visionario que marcó la historia de la radio en Cananea

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora; a 11 de septiembre de 2025.- La historia de la radio en Cananea no puede entenderse sin mencionar a Don Pedro “Pete” Díaz, hombre visionario, culto y bohemio de corazón, cuyo legado trascendió generaciones.

Amante de la música, la poesía y las preguntas difíciles, hizo de su cabina de radio un espacio de encuentro con miles de amigos que encontraban en su voz compañía y vida recordó el comunicador cananense, Isauro Jerez Rochin.

Con carácter firme, siempre cuidó que su emisora nunca estuviera fuera del aire.

“¿Qué tienes en esa cabezota que no te has dado cuenta que sobremodulaste y botaste el transmisor? Esta radio es tan importante que no puede estar ni un minuto fuera del aire”, recordaban quienes lo escuchaban corregir con severidad, pero también con cariño.

Nacido el 16 de septiembre de 1907, Pete Díaz fundó el 1 de julio de 1937 la estación XEFQ la voz de la ciudad del cobre, pionera en Sonora, transmitiendo en el canal 980.

Con el paso de los años, su emisora se convirtió en un símbolo de prestigio y en el punto de encuentro de toda una comunidad.

El destino jugó con ironía en su historia. Tras vender la estación a la Compañía Minera en 1984, el transmisor dejó de funcionar el 10 de julio de 1990, dejando en silencio a la radio hasta el 30 de agosto de ese mismo año, justo el día en que Don Pete Díaz falleció.

El pueblo no pudo enterarse de su partida en tiempo real, como él siempre había querido, porque su querida radio también parecía estar de luto, enmudecida por el dolor de perder a su creador.

Recordado como un hombre íntegro y trabajador, pasó de ser dependiente en la tienda de raya de la empresa minera a electricista y posteriormente empresario, ejemplo de la cultura del esfuerzo y del poder de los sueños.

Su historia es también la historia de Cananea, un testimonio de cómo la visión y la pasión pueden transformar la vida de un hombre y de toda una comunidad, agregó Jerez Rochin.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota