

Otorgan el Nobel de Literatura a László Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
Escrito por: Tomado de Internet
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido ayer con el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca. Es el tercer músico galardonado en nueve años, después de Bob Dylan y Kazuo Ishiguro.
Al preguntarle sobre su numen, respondió: “la amargura es la más profunda inspiración”. También dijo sentirse “muy, muy triste” por el estado actual del mundo, al cual describió como un periodo “muy sombrío”.
Para él, “sin imaginación, la vida sería completamente diferente. Leer libros nos da más fuerza para sobrevivir a estos momentos difíciles que atraviesa el planeta”.
Cuando se anunció el galardón, estaba en el apartamento de un amigo enfermo en Fráncfort. “No lo esperaba para nada. Estoy muy contento y orgulloso, pues pertenecer a ese linaje que cuenta con tantos escritores y poetas excepcionales me da la fuerza para utilizar mi lengua, mi lengua materna, el húngaro”.
Sobre cómo celebraría el premio, dijo que cenaría con amigos en Fráncfort, con oporto y champaña.
La distinción llega a los 71 años para un autor que, en 2024, también recibió el Premio Formentor de las Letras, por la fuerza poética y filosófica de su lenguaje, capaz de sostener el pensamiento en una sola respiración.
Krasznahorkai mantiene una profunda conexión con la música. Según sus palabras, es lo que más le interesa y ha acompañado su vida desde la adolescencia.
Tocó el piano en una banda de jazz y se ganaba la vida con ello entre los 13 y 17 años. “El impacto fue muy grande, tanto el estudio como la práctica, y los instrumentos en sí. Todavía toco muchos, y el departamento más espacioso que tengo está lleno de ellos”, comentó.
Con esta consagración, se convierte en el segundo escritor húngaro en obtener el Nobel, después de Imre Kertész, en 2002, y se une a una lista que incluye a Ernest Hemingway, Toni Morrison y Kazuo Ishiguro.
El jurado destacó su “mirada artística completamente libre de ilusiones, que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable fe en el poder del arte”, y lo describió como “un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo y el exceso grotesco”.
Varias de sus obras, entre ellas Tango satánico y Melancolía de la resistencia, fueron llevadas al cine por Béla Tarr, con quien comparte una visión hipnótica y desoladora del mundo. La crítica estadunidense Susan Sontag lo llamó “el maestro del apocalipsis” tras leer su segunda novela.
Nacido en 1954 en Gyula, en la frontera con Rumaníi, László Krasznahorkai creció entre el silencio del campo y la sospecha de lo inevitable. Cada uno de sus libros indaga en la precariedad humana, la pérdida del sentido y la persistencia de la belleza en medio del desastre.
Hace unos meses, en conversación con La Jornada, afirmó: “Mi trabajo trata del ser humano, no importa dónde viva. En casi todos los países he encontrado personas sensibles, solitarias, que son mis lectores, para quienes la pregunta esencial en mis obras es mucho más importante que lo que puedan encontrar en las redes sociales”.
Krasznahorkai explora la realidad más cruda y la belleza en lo cotidiano y lo doloroso. Sus viajes a China y Japón marcaron profundamente su obra, de donde extrajo el gusto por la contemplación, la quietud y la disciplina espiritual.
“No soy escritor, soy una persona que escribió un libro”, dijo a La Jornada en diciembre pasado. “Prefiero escribir poesía antes que prosa narrativa”.
En su libro más reciente, Herscht 07769, ofrece el retrato de un pequeño pueblo alemán marcado por incendios, asesinatos y un clima de anarquía moral. El terror se mezcla con la música de Johann Sebastian Bach, y de esa conjunción nace un texto en el que la violencia y la belleza conviven en equilibrio imposible.
Ganador del Man Booker International 2015, del Premio al Mejor Libro Traducido en 2013 y del Premio al Mejor Libro del Año en Alemania en 1993, su estilo, con oraciones extensas y cambiantes, ha sido descrito como “un torrente hipnótico de pensamiento”.
Ocho de sus títulos han sido traducidos al español por el sello Acantilado, entre ellos Tango satánico, Guerra y guerra, Melancolía de la resistencia, Al norte la montaña, al sur el lagarto, al oeste el camino, al este el río y El barón Wenckheim vuelve a casa.
El Premio Nobel de Literatura ha sido otorgado 117 veces a 121 autores. En 2024 lo obtuvo la escritora surcoreana Han Kang. Cada premio incluye unos 1.2 millones de dólares, una medalla de oro de 18 quilates y un diploma.
La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Con información de Ap, Afp y Reuters
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/10/cultura/otorgan-el-nobel-de-literatura-a-laszlo-krasznahorkai-maestro-del-apocalipsis