Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Comerciantes de Cananea logran ante el Congreso que se les reduzcan cobros de operación 

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, a 27 de octubre de 2025.- La lucha emprendida por comerciantes de Cananea, en donde diputados locales los escucharon en el Congreso, dio resultados concretos luego de que autoridades municipales rectificaran y acordaran reducir el costo de las licencias comerciales que inicialmente se proyectaba aplicar en 2026.

De acuerdo con Julio Medina, que es uno de los representantes del movimiento que se opone al cobro, la tarifa originalmente prevista, oscilaba entre los 17 mil y los 20 mil pesos, y se ajustó a aproximadamente 6 mil pesos.

Además, se acordó un descuento del 50% para quienes realicen su pago durante los meses de enero, febrero y marzo, lo que dejaría el costo final en alrededor de 3 mil pesos.

Medina reconoció que este acuerdo representa un logro significativo para el sector comercial, resultado del diálogo y la presión organizada de los empresarios y pequeños comerciantes.

El empresario señaló que el movimiento no bajará la guardia y se mantendrá vigilante hasta que los ajustes sean formalmente incluidos en la Ley de Ingresos 2026.

“Este es un avance importante, pero seguiremos atentos a que lo pactado se refleje en los documentos oficiales. No vamos a permitir retrocesos que afecten la economía de los comerciantes”, expresó.

Por su parte, la abogada Elizabeth Valle destacó que este proceso demuestra la importancia de la participación ciudadana y de la defensa organizada de los derechos, así como de mantener un diálogo permanente con las instituciones municipales.

En relación con los recientes debates sobre el Bando de Policía y Gobierno, Valle reiteró la relevancia de proteger el derecho a la libre manifestación, recordando que las autoridades locales han aclarado que el aviso previo de protestas tiene únicamente fines de seguridad y no busca restringir ese derecho.

El colectivo de comerciantes adelantó que continuará atento a las próximas sesiones de Cabildo en las que se discuta el presupuesto y la Ley de Ingresos 2026, con el propósito de garantizar que los acuerdos alcanzados se mantengan y que no se repitan decisiones que perjudiquen al comercio local.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota