

Alertan que política migratoria de Trump afecta el cuidado de niños y adultos mayores
Escrito por: Tomado de Internet
Las acciones contra inmigrantes indocumentados y con protecciones temporales dañan a las familias con niños, personas con discapacidad y adultos mayores
Las políticas contra inmigrantes del presidente Donald Trump, indocumentados y legales, están teniendo diversos efectos para las familias con niños y adultos mayores.
Un reciente reporte del National Women’s Law Center (NWLC) advierte sobre la escasez del personal de atención que ayuda a las familias al cuidado de niños y adultos mayores.
“Mediante una orden ejecutiva, la Administración Trump ha convertido a todos los inmigrantes indocumentados y a muchos inmigrantes legalmente presentes en el país en objetivos de deportación, señalando que estas prácticas aún son perjudiciales”, indica el análisis. “Las administraciones anteriores habían establecido objetivos prioritarios centrados en personas que representan una amenaza criminal o para la seguridad nacional”.
El reporte agrega como un serio problema que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retome operaciones en los denominados lugares sensibles o espacios protegidos, como hospitales, escuelas, lugares de culto, guarderías y otros espacios donde los niños pueden reunirse.
Esto afecta no solamente a las personas que pueden considerarse en riesgo de ser detenidos y enfrenten algún proceso de deportación, sino también a sus familias.
“Cuando más personas tienen miedo de acceder a servicios críticos, o más cuidadores tienen miedo de ir a trabajar, las familias y las comunidades sufren”, se advierte. “La escasez de trabajadores en todo el país ya deja a miles de adultos mayores y personas discapacitadas sin los servicios que necesitan, y la demanda de cuidados a largo plazo aumentará a medida que la población envejece”.
Se estima los inmigrantes constituyen un tercio (32%) de la fuerza laboral de atención domiciliaria, incluidos aquellos que ofrecen servicios de enfermería, según datos de la Oficina del Censo.
Esa cifra ha tenido un crecimiento sostendio, debido al envejecimiento de la población en EE.UU. La proporción de trabajadores inmigrantes de atención directa ha aumentado, pasando del 24% en 2018 al 28% en 2023. Se estima que entre el 6 y 7% de ese universo son personas sin documentos.
“Las amenazas a los inmigrantes que actualmente ayudan a brindar esa atención esencial solo aumentarán el número de personas sin satisfacer sus necesidades”, indica el reporte del NWLC.
El miedo a pedir ayuda
Otra parte del reporte se centra en el miedo que tienen las familias de solicitar ayudas sociales, sobre todo aquellas mixtas, donde al menos un miembro es un inmigrante indocumentado.
“El aumento de las medidas de control migratorio y las amenazas de deportación masiva generan un efecto disuasorio para las familias, lo que lleva a una reducción en el número de inmigrantes que utilizan los beneficios públicos o realizan actividades cotidianas por temor a la deportación”, se advierte.
NWLC señala que, si bien no todas las familias pudieran enfrentar una amenaza a la deportación o detención, las duras políticas de la Administración Trump funcionan como una disuasión.
“Ya sea percibida o real, la amenaza de separación familiar, detención y deportación puede tener efectos duraderos en el bienestar de niños, adultos mayores, personas con discapacidades, cuidadores y la estabilidad económica de las familias”, se indica. “Para muchos hogares con estatus migratorio mixto, la deportación de tan solo uno de los padres reduciría a millones de personas a la pobreza”.
El 20 de enero, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas sobre inmigración que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el zar de la frontera, Tom Homan, han ido implementando paulatinamente.
Eso incluye Hasta la ampliación del uso de la deportación acelerada, aumentar el número de personas deportables al revocar o impugnar su estatus legal y ha utilizado la autoridad en tiempos de guerra a través de la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, en inglés) para detener y deportar inmigrantes sin el debido proceso.
https://laopinion.com/2025/04/23/alertan-que-politica-migratoria-de-trump-afecta-el-cuidado-de-ninos-y-adultos-mayores/