

Rescatan la memoria histórica de Cananea en su 124 aniversario
Escrito por: Rogelio González
Cananea, Sonora, a 05 de octubre de 2025.- En el marco del 124 aniversario de Cananea como municipio independiente, la cronista de la ciudad, Carmen Figueroa, compartió un relato sobre los sucesos más relevantes que han marcado el inicio e identidad de esta ciudad minera.
A través de documentos históricos, Figueroa reconstruye el camino de Cananea desde 1899, cuando era apenas una ranchería con menos de cien habitantes, hasta convertirse en uno de los centros mineros más importantes de México.
La investigadora destacó que el 31 de octubre de 1899 se otorgó la concesión para la explotación minera en la región, hecho que marcó no solo la separación de Cananea respecto al municipio de Fronteras, sino también el inicio de su consolidación económica y social.
Entre los datos que rescató la cronista se encuentra un censo realizado el 30 de junio de 1902, el cual documentó la presencia de 3 mil 925 trabajadores en la Cananea Consolidated Copper Company, de los cuales 2 mil 121 eran mexicanos y el resto extranjeros.
Este registro refleja la diversidad cultural que caracterizó a la comunidad desde sus inicios, atrayendo a personas de diferentes nacionalidades y convirtiendo a Cananea en una ciudad cosmopolita.
Figueroa subrayó que la llegada de inmigrantes, especialmente estadounidenses, transformó a la localidad en un emporio minero y dejó huella en la vida cotidiana, el comercio y la cultura de la comunidad. También recordó la aportación de la comunidad china, que pese a enfrentar discriminación, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del comercio local.
Otro de los aspectos destacados en su investigación es la lucha de las mujeres de Cananea por la educación y la igualdad en una época en que era mal visto que aspiraran a estudios superiores. Para Figueroa, este proceso forma parte esencial de la evolución social y cultural del municipio.
La historiadora también abordó la controversia en torno al uso oficial del nombre de la localidad, señalando que en los documentos históricos nunca se ha eliminado el artículo “la” en la expresión “La Cananea”, lo que refleja una discusión vigente sobre identidad y reconocimiento cultural.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a trabajar de manera conjunta en la preservación de la memoria histórica, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en torno a la rica herencia cultural de Cananea.
“La historia de Cananea no solo está escrita en los libros, también vive en su gente, en su diversidad y en la lucha de quienes construyeron esta ciudad”, expresó Figueroa.