Imprimir
Recomendar nota                            
La pintora Mayola Armenta lleva color, arte y compañía a los adultos mayores de la Hacienda del Abuelo
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 01 de noviembre de 2025.- Con pinceles, lienzos y sensibilidad artística, la pintora Mayola Armenta llenó de color y alegría los pasillos de la Hacienda del Abuelo de Cananea, donde compartió una jornada especial con los adultos mayores del lugar.
Con la intención de ofrecer compañía, inspiración y una oportunidad para expresarse a través del arte, la artista explicó que la idea surgió al observar cómo la pintura puede transformar el ánimo de quienes la practican.
“Crear algo con las propias manos tiene un efecto sanador; nos devuelve la capacidad de asombro y nos conecta con lo que somos”, comentó.
Después de haber trabajado con niños y adultos, quiso llevar esa experiencia a las personas mayores, quienes a menudo viven rodeadas de silencio o nostalgia.
Durante la sesión, cada residente tomó un lienzo y comenzó a pintar con libertad. Las enfermeras y la artista los animaban entre risas y música suave, mientras el ambiente se llenaba de colores, recuerdos y complicidad.
Hubo quienes pintaron flores, paisajes o simples formas que reflejaban su estado de ánimo. Más allá de la técnica, el resultado fue una atmósfera de ternura y conexión humana.
“Lo más hermoso fue ver cómo se ayudaban entre ellos, cómo compartían los pinceles y se daban ánimo. Se sentían parte de algo”, expresó Mayola.
Al concluir la actividad, la pintora se llevó los lienzos a su estudio para darles un toque final, cubrir los espacios en blanco y agregar pequeños detalles que resalten la esencia de cada obra.
Su propósito es devolver las pinturas terminadas a la Hacienda para que adornen los muros y sirvan como recordatorio del talento y vitalidad que permanece en cada uno de sus autores.
Durante la visita, Mayola también conoció a un residente con una notable habilidad para modelar figuras de plastilina, capaz de recrear personajes e imágenes solo con observarlos. Su destreza la inspiró a invitar a la comunidad a sumarse donando plastilinas, con el fin de que este artista continúe desarrollando su creatividad.
Convencida de que el arte es una herramienta de sanación emocional, la pintora afirmó que su meta es llevar estos talleres a más espacios comunitarios, donde los adultos mayores puedan vivir la experiencia de crear, compartir y sentirse valorados.




