Weekly News

ImprimirRecomendar nota

El Conde de Montecristo: la novela de venganza y lealtad que marcó una generación

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, a 6 de noviembre de 2025.- El Conde de Montecristo, más que una historia de venganza, es un libro para reflexionar sobre la condición humana, destacó la directora del Museo de la Lucha Obrera, Perla Meraz, al compartir su experiencia con la lectura de esta célebre obra de Alejandro Dumas.

Meraz relató que esta novela marcó su vida lectora y dejó una huella imborrable en generaciones enteras. Recordó que fue su puerta de entrada al mundo de la lectura cuando cursaba el segundo año de secundaria, motivada por su profesora Rosita Martínez Búrquez.

Dijo que comenzó a leerla un fin de semana y aunque le tomó mes y medio concluirla, encontró en sus páginas una fuente de inspiración y aprendizaje.

Entre anécdotas escolares y reflexiones, comentó las dificultades que tuvo para comprender algunos términos de la época, pero también el impacto que le causó la historia ambientada en la Francia posterior a Napoleón Bonaparte.

Resumió la trama central de la obra en la que Edmond Dantés, un joven marino traicionado y encarcelado injustamente durante 20 años en el Castillo de If, escapa y encuentra un tesoro en la isla de Montecristo.

A partir de entonces, adopta una nueva identidad como el misterioso Conde de Montecristo, desde la cual ejecuta una compleja venganza contra quienes lo traicionaron, utilizando la astucia, el disfraz y la manipulación como sus principales armas.

Meraz destacó que la novela trasciende la venganza para convertirse en una profunda reflexión sobre la lealtad, la amistad, la justicia y la moral humana. Subrayó la ironía de cómo los supuestos amigos de Dantés lo abandonan, mostrando las contradicciones del alma humana y la delgada línea entre el bien y el mal.

Asimismo, señaló el final abierto del libro, donde el protagonista desaparece, dejando al lector con una sensación de serenidad y misterio, símbolo del cierre de un ciclo vital.

Para concluir, la maestra Perla Meraz invitó a fomentar la lectura como herramienta de crecimiento intelectual y emocional.

Recomendó El Conde de Montecristo como una obra apasionante y formativa, ideal para quienes buscan adentrarse en los grandes clásicos de la literatura universal. También mencionó las diversas adaptaciones cinematográficas y televisivas que, aunque difieren del texto original, mantienen vivo su espíritu y mensaje moral.

“Leer esta novela no solo es conocer una historia de venganza, sino reflexionar sobre la justicia, la redención y la fuerza del ser humano para reinventarse”, concluyó.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota